Kerosene de lo posible
. . .
. . .
Pablo Bas, músico, compositor, artista sonoro y docente. El valor del silencio. ¿Qué son los mapas sonoros? Sus diseños y la participación colectiva en el registro de los audios. La experiencia durante la cuarentena. La elaboración de bandas de sonidos para cine, teatro y danza. Los discos editados a lo largo de las distintas etapas de su carrera.
Juan Martín Scalerandi, guitarrista, compositor y docente. El silencio, un elemento social y cultural presente en el arte y el folclore surero de la provincia de Buenos Aires. El legado de Omar Moreno Palacios y los fogones como espacio de circulación de la música y las palabras.
Jesús Fernández, músico, compositor, pianista y docente. Barda, jazz y trío. El proyecto experimental RE RE REAL formado por 8 obras compuestas por fragmentos que se pueden reproducir tanto en la modalidad lineal como en la aleatoria para reinventar cada escucha. La composición y la creación en el silencio de la noche.
. . .
. . .
. . .
. . .
Las modificaciones corporales, además de su historia, también tienen un significado desde lo espiritual para quienes las portan… ¨llevarse un dolor con otro dolor¨.
Las artes visuales también se escuchan.
T. 2 – Fútbol en el arte / E. 4
Las artes visuales también se escuchan.
T. 2 – Fútbol en el arte / E. 3
Las artes visuales también se escuchan.
T. 2 – Fútbol en el arte / E. 2
Las artes visuales también se escuchan.
T. 2 – Fútbol en el arte / E. 1
Leo nos lleva a un recorrido por el mundo del Body Piercing y nos cuenta de su nuevo proyecto de joyería de autor; “…el cuerpo es maravilloso, el problema somos nosotros que le metemos el dedo a la herida”.
Relatos en primera persona de familiares, especialistas y chiques sobre la formación de la identidad de género en la infancia.
Destruir la habitación de un hotel era de rockstar. Destruir un árbol de navidad, de surrealista.
Kamila Huebra nos habla de tatuajes Anime y sus cuidados.
Una versión fresca y renovada de las Susi Blú. Este conjunto nos tiene acostumbrados a un estilo muy personal! Esta vez, tocando “Se dice de mí”, para beneplácito de los que hoy las escuchamos y esperamos que siga así por mucho tiempo más.
Junto a Mauro de Cian Taller Gráfico, conocemos el vinilo termotransferible.
A través de Karina Borbalas conocemos el tatuaje que embellece el dolor.
Las artes visuales también se escuchan.
T. 1 – Epidemias en el arte / E. 1
Campeona Provincial de Malambo Femenino en la categoría adulta, en la ciudad de Ing. Jaccobacci -R.N.- en 2019; y representó a la provincia de Río Negro en el 2do Campeonato Nacional de Malambo Femenino en Villa Carlos Paz -Córdoba-, obteniendo el 2do Puesto como Solista de Malambo Femenino Adulta.
Ana Teresa Fernández, artista plástica mexicana radicada en San Francisco, EEUU. La temática de la migración en sus obras. El proyecto Borrando Fronteras, en donde intervino pintando un tramo del muro que separa México con Estados Unidos. Las instalaciones y acciones performativas para visualizar y destacar a los inmigrantes, sus vidas y las tareas esenciales que realizan en suelo estadounidense.
Canciones que cuentan una realidad.
Quedate con quien te admire como Martel a Almodóvar.
“El coro siempre fue para mí una elemento fundamental en mi relación con la música”