Dr. Funkenstein
“El material musicalmente mantiene la esencia funk rock que es lo que nos gusta y siempre hemos tocado, pero nos hemos ido en este trabajo a un terreno un poco más oscuro”
“El material musicalmente mantiene la esencia funk rock que es lo que nos gusta y siempre hemos tocado, pero nos hemos ido en este trabajo a un terreno un poco más oscuro”
Fernando Signorini, ¨El profe¨. Preparador físico del Diego. Un camino recorrido con trabajo, estudio, reflexión y convicción. El arte, el juego y Maradona.
Otazú, un imprescindible de la escena nacional. Artista, director y formador de grupos de teatro. De Luis Beltrán al mundo, vive y celebra al teatro como arte colectivo y un hecho social. El camino del grupo Libres a 36 años de su creación.
Héctor Gagliardi, un artista prolífico. No canta. Habla, cuenta, dice. Su voz, sus inflexiones, sus poemas… son los que se hacen presente en la cápsula de tango de hoy.
A la gilada, que poco a poco se vaya yendo de nuestro lugar.
“Es una película sobre la vida de los esquiladores en la Patagonia”
Para cortes de luz, amplificadores que no funcionan e instrumentos perdidos.
Todo empezó con una gran ayuda de Cafrune.
La incomodidad del artista como la herramienta más valiosa.
Un grito desgarrador.
“El tercer tema de mi álbum solista”
“El hip hop es hermandad. Antes era todo muy pandilla, muy división”
“Estaban ahí dando vueltas sin ningún disco y las letras nos remitieron al momento que arrancamos a vivir con todo esto”
“Es un proyecto generado en el marco independiente, hecho con músicos -en su mayoría- de General Roca, amigos de la infancia”
“En su letra de alguna manera refleja lo que yo siento por la provincia”
Gabi de Aletheia Sublimaciones, nos mete en los recovecos de esta técnica.
David de A2 interfaz, nos transmite su amor por la serigrafía.
Nico Foresi de Flashcookie, nos invita a diseñar y ser dueñes de nuestra tienda a través del DTG.
Una palabra más que nos dio el tango, y algún vago que no quería pagar.
Pompeyo Audivert, actor, director y dramaturgo.
“Cuando el cuerpo del actor, el espacio y el tiempo, se transforman y alcanzan la plenitud, y a su vez, hay seres que presencian ese ritual, sucede la fenomenología teatral”.
“El teatro es una máquina que sondea la identidad y la pertenencia a una escala extraordinaria”.
Pompeyo, del adolescente que fue con sus amigos Rulo y Gustavo a una clase de teatro por primera vez, a la experiencia de “Habitación Macbeth”, obra en la que actúa, dirige y versiona el clásico de Shakespeare.