La fuga
“Me centro en el mundo del folk, el rock; y de ahí me fui variando para el pop y el funk”
“Me centro en el mundo del folk, el rock; y de ahí me fui variando para el pop y el funk”
Relatos en primera persona de familiares, especialistas y chiques sobre la formación de la identidad de género en la infancia.
Acercamiento a la experiencia en Educación Sexual Integral de la escuela intercultural-mapuche de la comunidad de Ruca Choroi.
Daniel ¨Pipi¨ Piazzolla. Su formación como músico y el recorrido por su carrera. Su participación en distintas agrupaciones. La docencia. El grupo Escalamdrum. La batería en el jazz y en el tango. El legado de su abuelo Astor.
“La mixtura, esa heterogeneidad entre los géneros”
“Mateo nació en Colombia; Carim en muchísimos aspectos nació también acá en la comarca”
Equilibrio extremo en la barda, en el río o en el cielo.
Edgardo Esteban, autor de los libros ¨Iluminados por el fuego¨ (en el que narra sobre su experiencia en la Guerra de Malvinas y la de los ex combatientes en el regreso) y de ¨Tres golpes en la ventana¨, donde aborda el asesinato de su padre en el marco de la violencia política de los ´70 y las consecuencias que provocó ese episodio a lo largo del tiempo. De profesión periodista, participó, junto al director Tristán Bauer, en el guión de la película ¨Iluminados por el fuego¨. En la actualidad dirige el Museo de Malvinas, donde destaca el rol del arte para difundir y divulgar la causa Malvinas.
“Salteña, de música indie con mezcla de pop con mezcla de folclore”
“Más géneros que nos pertenecen”
Cuidado a quien le das la mano.
“Es el primer corte del disco Tan solo es rap”
“Una canción inspirada en el nacimiento de la hija de un amigazo mío”
“Como muchos de mi generación, mi relación con la música surge a partir del rock. Llegué al mundo de la composición y de la música contemporánea a partir de la profundización de una serie de cuestiones que se me plantearon como necesarias haciendo música popular”
“Esto siempre lo hice viajando entre los mercados, los estadios, las plazas, los cementerios de cada lugar por donde pasé”
Hoy presentamos estos minutos de tango. Disfruten de la inspiración de Alberto Mastra, sensible uruguayo trovador; de una historia de vida y de un artista que ha hecho historia: Edmundo Rivero.
Los bares, cafés y cafetines, han sido siempre testigos de grandes polémicas, reuniones, amistades, enamoramientos y separaciones. Hoy un café y un tango. Hoy, Café de Los Angelitos.
Soledad Petrelli. Su formación en los talleres del Teatro Colón. La escultura como campo de expresión artística. La obra y su tiempo. La cerámica como material de creación. Los rostros. Su experiencia en la televisión como escenógrafa y su paso por Cablín, la primera señal de cable de Latinoamérica para el público infantil.
Facundo Torresán, acordeonista, docente y compositor. La enseñanza del acordeón en una cátedra universitaria, en un ensamble y en un taller. Los referentes y los maestros. Un instrumento popular presente en las distintas geografías de nuestro país que se adapta a diferentes géneros y estilos. ¨Un acordeonista palpita con su instrumento, con ese fuelle que está pegado al pecho¨.
“Es una fusión de rock progresivo con soul y un poco de ritmos medios trabados”
Con su orquesta femenina, Denise Sciammarella ha salido al rescate de material de la época de oro ya perdido o casi olvidado. Lo hace con la tenacidad que puede caracterizar a una doctorada en física.
Campeón Nacional de Malambo en la categoría mayor del Festival Nacional de Malambo en Laborde -Córdoba- en 2017, así como en las categorías infantil y juvenil, del 2006 al 2008, y ganador del rubro Malambo en el certamen “Nuevos Valores”, Cosquín, 2013, ambas localidades de la provincia de Córdoba.
“Mi pueblo, los lugares a los que migro, los viajes, la naturaleza, los paisajes y sobre todo mis sentires”
“Me da mucho orgullo decir que han pasado por acá la mayoría de los artistas del Valle Medio”
“Un proyecto dedicado a la composición de música contemporánea escrita específicamente para estos instrumentos”
“Soñadora y amante de los colores”