El niño y la muerte / Edvard Munch (1899)
Las artes visuales también se escuchan.
T. 1 Epidemias en el arte / E. 4
Las artes visuales también se escuchan.
T. 1 Epidemias en el arte / E. 4
“Somos de Villa Regina y hacemos rock pop”
Maru Figueroa, guitarrista, docente, entrerriana y chamamecera. En el 2020 la UNESCO declaró al Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Música, cultura y la transmisión de generación en generación. El trabajo académico y de difusión. La guitarra y la poética en el chamamé.
¨Estamos homenajeando a nuestro lugar de pertenencia¨
“Nunca me pensé estudiando otra cosa que no fuese música”
“En mi tarea como musicólogo, mi formación como compositor fue clave en el desarrollo de mi forma de trabajo”
“Habla más que nada de los poderes internos que puede desarrollar el ser humano”
“Las impresiones de niño se fijan en nuestro imaginario. La creación es para mí una forma de encontrar soluciones a las cosas”
Sin querer inventó los primeros compilados.
Juan Carlos Cambas, pianista argentino, radicado en España. Autor del proyecto audiovisual ¨El Viaje¨. Artistas de Argentina, España y Portugal participan de este trabajo conceptual que pone en valor la inmigración y la diversidad cultural de este y el otro lado del océano que se estrechan a través de la música y el arte. Diez años de tarea en un disco que tuvo como invitados a Julia Zenko, Sandra Mihanovich, León Gieco, Piero, Juan Carlos Baglietto, Dulce Pontes, Kepa Junkera, el actor José Sacristán y la participación especial de Silvio Rodríguez.
“Siento que la escritura y el rap me salvaron la vida, la música”
“Me gusta mucho la fusión de estilos”
¨Me inspiran mi madre, Andy Warhol y Lady Gaga¨
“Es un compilado de mis obras de teatro”
“El diseño se tiene que federalizar”
“La idea de Chofer es que sea un proyecto colaborativo, no una banda única o fija”
“Una canción que hice en memoria de Luis Carlos Galán Sarmiento”
Julián Rossini. Mar del Plata, 1989. Pianista, compositor, productor artístico y docente. Egresado de la licenciatura en composición con medios electro acústicos de la Universidad Nacional de Quilmes. Estamos conociendo parte de su álbum, Los Andamios.
No es que en los ´60 se desvanecía el tango como género, sino que necesitaba otra estética. Insisto en que la prevalencia del Polaco hasta ahora se debe a que siguió, a pesar de todo y creo entender por qué… Por su genuidad, por elegir repertorio, por orientarse a buenos acompañantes y a la impronta de su interpretación.
“Somos una banda de metal moderno, metal fusión”
Campeón Nacional de Malambo en la categoría mayor del Festival Nacional de Malambo, Laborde -Córdoba- en 1997.
Ganador en el rubro Malambo Individual, en el certamen para Nuevos Valores “Pre-Cosquín” -Córdoba- en 2005.
Campeón Nacional de Malambo en la categoría mayor del Festival Nacional de Malambo, Laborde -Córdoba- en 1976 y ganador dos veces en el rubro Malambo del Certamen Nuevos Valores del Pre Cosquín -Córdoba- en 1974 y 1975.
Campeón Nacional de Malambo en la categoría mayor del Festival Nacional de Malambo, Laborde -Córdoba- en 2002.
Campeona Nacional del Festival de Malambo Femenino en 2019, representando en su danza la identidad de las mujeres ranqueles.
Campeón Nacional de Malambo en la categoría mayor del Festival Nacional de Malambo, Laborde, en 1998, así como en las categorías infantil y juvenil y ganador del rubro Malambo en el certamen “Nuevos Valores”, Cosquín, ambas localidades de la provincia de Córdoba.