Osvaldo Piro
Osvaldo Piro; un loco por el tango en la década de la música beat y el incipiente rock nacional. Él siempre siguió abrazado al tango.
Osvaldo Piro; un loco por el tango en la década de la música beat y el incipiente rock nacional. Él siempre siguió abrazado al tango.
“Forma parte de mi EP Liminidad”
Una forma de endulzar el dolor.
Romina Zanellato, periodista, escritora y autora de ¨Brillla la luz para ellas¨, una historia de las mujeres en el rock argentino 1960-2020. Romina, además, escribió la novela ¨Entre dos ríos¨ y colabora con distintas publicaciones abordando la temática del Feminismo. Es patagónica, nació en Neuquén y reside en Ciudad de Buenos Aires.
“Abrí una convocatoria en redes sociales donde la gente tenía que mandarme un audio contándome que era para elles lo mejor y lo peor de la cuarentena”
Los elefantes nunca olvidan, menos una marcha turca.
Alto bondi se define poseedor de un sonido punzante, letra urbana, potencia demoledora y nostalgia rioplatense.
“Llevarla a un papel y poder transmitirla es algo que me representó de una manera muy significativa”
Hablame de soltar. No solo entregaron el manuscrito.
¡Hola Rosana! ¡Qué bueno escucharte después del tiempo que ha pasado!
“El material musicalmente mantiene la esencia funk rock que es lo que nos gusta y siempre hemos tocado, pero nos hemos ido en este trabajo a un terreno un poco más oscuro”
Fernando Signorini, ¨El profe¨. Preparador físico del Diego. Un camino recorrido con trabajo, estudio, reflexión y convicción. El arte, el juego y Maradona.
Otazú, un imprescindible de la escena nacional. Artista, director y formador de grupos de teatro. De Luis Beltrán al mundo, vive y celebra al teatro como arte colectivo y un hecho social. El camino del grupo Libres a 36 años de su creación.
Héctor Gagliardi, un artista prolífico. No canta. Habla, cuenta, dice. Su voz, sus inflexiones, sus poemas… son los que se hacen presente en la cápsula de tango de hoy.
A la gilada, que poco a poco se vaya yendo de nuestro lugar.
“Es una película sobre la vida de los esquiladores en la Patagonia”
Para cortes de luz, amplificadores que no funcionan e instrumentos perdidos.
Todo empezó con una gran ayuda de Cafrune.
La incomodidad del artista como la herramienta más valiosa.
Un grito desgarrador.
“El tercer tema de mi álbum solista”
“El hip hop es hermandad. Antes era todo muy pandilla, muy división”
“Estaban ahí dando vueltas sin ningún disco y las letras nos remitieron al momento que arrancamos a vivir con todo esto”
“Es un proyecto generado en el marco independiente, hecho con músicos -en su mayoría- de General Roca, amigos de la infancia”
“En su letra de alguna manera refleja lo que yo siento por la provincia”
Gabi de Aletheia Sublimaciones, nos mete en los recovecos de esta técnica.