Viedma, la capital que no fue!
Entrevista a Leandro Colás
Entrevista a Leandro Colás
Según la RAE, el puerperio es el período que transcurre desde el parto hasta que la mujer vuelve al estado ordinario anterior a la gestación.
Damas, caballeros la película que van a ver hoy es un homenaje al sin sentido, el más poderoso elemento de estilo.
Recuerdo la primera vez que escuché la canción “Miedos” de Emanero. Era chico y ya en ese momento, la letra me hacía sentir representado en sus palabras sinceras, que se sintonizaban con muchos pensamientos que en ese entonces reflexionaba. Sentía como si viviéramos el mundo desde una misma perspectiva, con los mismos ojos.
ENTREVISTA A NO ME BAÑO
–
La propuesta de los “No me baño” es infinita, el concepto es infinito, y además, aseguran que su camino como artistas es infinito. Para ellos es un estilo de vida y el corazón es quien manda a la hora de liberar la creatividad.
“tanta vida ahogué en juventud que
ya no vuelvo a
morirme de dios”
No hay cosa que sufra y disfrute más que una buena crisis existencial que me obligue a replantearme la vida entera, y cuando esa crisis la genera una película no me queda otra que detestar y estar eternamente agradecida con quien creó tal obra de arte que me interpela a niveles que aún no conozco y que debo descubrir.
Enero. Una chacra a orillas de la Ruta 22 en la Ciudad de General Roca. Soledad, una joven de 25 años, llega desde Tucumán a trabajar en la temporada de cosecha de manzanas en reemplazo de su padre que está enfermo.
¿Existe el Cine Patagónico?
Lima, 2002 – Madrid, 2022
Junto al mapa explícito que se elabora de cada ciudad, hay otro mapa que late invisible pero determinante. La normalidad forjada por el contrato heterosexual dicta el deber ser de los cuerpos y las sexualidades, estableciendo así los sitios habitables para quienes cumplen con el mandato y la exclusión para quienes no. La fotógrafa estadounidense Nan Goldin, supo habitar las periferias con una mirada deseante. Su fotografía, como ejercicio de la memoria, dibuja afectuosamente un mapa otro y nos devuelve un espejo en el que los cuerpos excluidos sí importan.
Identidad marrón es un colectivo de artivistas que a través de obras de teatro, producciones audiovisuales, muestras de artes visuales, poesías, y otras expresiones, van transformando los lugares donde las identidades indígenas han sido históricamente discriminadas y marginadas.
Sobre el libro ¨Toponimia Ilustrada de Río Negro¨,
de Ezequiel Epifanio.
Reseña sobre el libro
¨La verdad en los huesos¨, de Federico Watkins
¿A qué edad te fuiste de tu casa?
Buscando materiales reseñables sobre el territorio, indagamos en bibliotecas, fondos, archivos viejos, en la calle, en nuestra oficina, en las de otros… hasta que un día, conversando en el río, dimos con la colección ¨Cómo enterrar el territorio¨, compuesta de varios libros, de extensiones y tamaños diversos, que presentamos a continuación.
Enseñanza del lenguaje audiovisual a personas con discapacidad visual: notas de una experiencia de campo extensionista.
“No es necesario decir el arte de los hombres;
sabemos bien, en efecto, que el arte es de los hombres”,
Griselda Pollock.
El crucifijo que cuida a Mamá está sobre la cama. Es la primera vez que le presto tanta atención. Como si le estuviera pidiendo algo.
ENTREVISTA A JULIÁN FERREYRA
–
Conocí a Julián dando vueltas por la nube. Me topé con algunos de sus textos y siempre que lo leí me sentí identificada. Cuando comenzamos a pensar sobre el concepto de rituales, automáticamente pensé en él.
¨Arrebato¨ es una película española de 1979 dirigida por Iván Zulueta y protagonizada por Eusebio Poncela, Cecilia Roth y Will More.
–
ENTREVISTA A JOSEFINA GOÑI
–
Josefina vive en el sur. Este encuentro con ella me invitó a pensar mucho en nuestro territorio austral. Desde el arte podemos ponerle más condimentos mágicos a este sur árido que nos ofrece algo nuevo y especial. Josefina nos deja ver todo eso en toda su obra. El territorio, la comunidad y sus mitos. En esta charla nos cuenta sobre “Reto” y “Devociones”, dos de sus obras más significativas.
En las bardas que rodean a Cinco Saltos, en el centro del Alto Valle Oeste de Río Negro, yace una hondonada natural, cercana al Lago Pellegrini, en la que tienen lugar todo tipo de ritos relacionados con creencias populares.
ENTREVISTA A JAIME VALLAURE
–
Licenciado en Bellas Artes, curador y artista especializado en el entorno audiovisual y performativo.
No soy de mirar tanto el techo de mi cuarto. No me gusta mucho estar boca arriba. Creo que el rincón que más conozco es el que aparece cuando giro hacia la izquierda.
ENTREVISTA A TOMÁS PÉREZ VIZZÓN
–
Pensando en este futuro inmediato: donde todo pasa por internet, o pasa casi todo, ¿todo? ¿casi?… En fin… Encontrarme con Tomás me ayuda a construir un camino para encontrar todo lo bueno que pasa ahí, en la nube, porque también pasan cosas muy buenas a pesar de las FAKE!