Publicaciones de la sección

La surrealista del desierto

Por: Delfina Filloy

ENTREVISTA A JULIETA ANAUT

Conocí a Juli por Naty, una amiga en común muy especial, y la primera obra que vi de ella fue “Destierro del Mar” y la verdad, flipé.

Niña mamá

Por: Daniela Vera

Si tuviera que resumir en pocas palabras lo primero que se me vino a la mente cuando vi ¨Niña Mamá¨, es emergencia social.

El tiempo justo del agua

Por: Valeria Di Toto

Me levanto, intento dar unos pasos por la habitación y no puedo, algo hace que no pueda. El silencio absoluto de la madrugada me incomoda, pero me quedo. A una determinada edad una sabe que esto puede pasar, pero cuando pasa…

Inspiración militante

Por: Alexia Obeide

Me encuentro dentro de una clásica secuencia de plano-contraplano: detalle de mis ojos concentrados, corte a la pantalla de mi compu y el cursor que titila sin piedad.

Mi viejo y Antoine de Saint Exupéry

Por: Fermín Filloy

Hay una cierta rigurosidad que caracteriza a quienes trabajan en la ciencia o en disciplinas técnicas. La matemática, la aviación, la ingeniería, por ejemplo, no permiten los viajes de la imaginación y deben abocarse inevitablemente a sus postulados históricos para funcionar y que, por supuesto, el mundo funcione.

Arena

Por: Federico Naguil

Hoy soñé que caminaba en un país que no era el mío y, sin quererlo, en esa ciudad del desierto, me aproximé a un tumulto en una esquina de edificios y baldíos.

Escalandrum: Piazzolla plays Piazzolla

Por: Diego Poeta

Piazzolla plays Piazzolla; una síntesis y reinterpretación de la obra de Astor Piazzolla por el reconocido sexteto de jazz que encabeza su propio nieto Daniel “Pipi” Piazzolla.

No está loco quien pelea

Por: Juan Galo Santamarina

“No está loco quien pelea” es el nuevo documental de Nestor Ruggeri y Luis Correa producido por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes.

Con Pipi, sobre Astor y milanesas

Por: Juan Galo Santamarina

ENTREVISTA A PIPI PIAZZOLA

Pipi es un gran baterista y un gran músico. Es parte fundante de Escalandrum, de Experiencia Piazzolla. Ha tocado con grandes músicos del mundo, ha interpretado a su abuelo Astor, yo diría, como nadie. Si lo invitan a comer, háganle milanesas. Si se cuelga mirando el techo, déjenlo que está volando. Ama ir a la cancha y, aunque a este redactor no le simpatiza, es hincha de River. Hoy hablaremos de Astor, de Pipi y un poco también de comida.

Cátedra Libre Astor Piazzolla

Por: Delfina Filloy

Revolucionario, innovador, un adelantado a su época. En la obra de Astor Piazzolla se conjugan el jazz, arreglos clásicos y la música popular Argentina, el tango. A poco de cumplirse el centenario de su nacimiento, el IUPA lanzó la Cátedra Libre Astor Piazzolla (CLAP), una propuesta novedosa, completamente virtual y abierta a músicos de todo el país y del mundo.

De chiquitín te miraba de afuera

Por: Pablo Borgia

El próximo año, se cumplen cien años del nacimiento de Astor Piazzolla, uno de los grandes compositores de nuestra música ciudadana. Hablar de Astor me lleva inevitablemente a los comienzos de mis estudios con el bandoneón, ya que la primera obra que estudié fue una de su autoría con arreglo para solo de bandoneón de mi primer maestro, Orlando Tumini. Me gustaría compartirles un poco cómo fue mi camino hasta encontrarme con el bandoneón y con el genio de Astor Piazzolla y toda su música.

¡Larga vida al tango! Piazzolla, la resignificación infinita de una música vigente

Por: Joaquín Blas Pérez

Mientras escucho ¨Haydee¨ en el primer álbum del Octeto Buenos Aires me pregunto ¿Por qué hablar de Astor Piazzolla? Miro la contratapa y leo “el único propósito del Octeto Buenos Aires es renovar el tango popular, mantener su esencia, introducir nuevos ritmos, nuevas armonías, melodías, timbres y formas… no pretendemos hacer música llamada culta”.

Poné Piazzolla

Por: Ezequiel Epifanio

Poné Piazzolla. La canción que quieras. Cerrá los ojos y escuchá. ¿Cuántos sentimientos se te presentan? ¿Cuántas imágenes se te vienen a la cabeza? Ahora imaginate si fuera al revés, si se le dan imágenes a este genio para que les ponga música. Por suerte, esto no es necesario imaginarlo, lo podemos disfrutar.

Piazzolla tocando bandoneónn

Pinta tu aldea y pintarás el mundo

Por: msazzi

A veces decía que había tenido tres grandes maestros: Alberto Ginastera, Nadia Boulanger… y Buenos Aires. Agrego un cuarto maestro, Nonino, su padre, al regalarle su primer bandoneón, le dio un mandato cultural y musical: “sé argentino”.

Amarillo de la Guerra

Por: Delfina Filloy

ENTREVISTA A MATÍAS DE LA GUERRA

Los invito a los viajes del mundo imaginario de Matías a bordo de su submarino. Amarillo, claro.

Todas somos Cometierra

Por: Marina Cepeda

ENTREVISTA A DOLORES REYES

Cuando me encontré con Cometierra, esa niña entrando en la adolescencia, con su don de pitonisa donde la tierra la transporta a esa fantástica visión de poder ver y escuchar a víctimas de femicidio, empaticé automáticamente con ella.

Caminar: Crónicas de una experiencia

Por: Juan Galo Santamarina

“Además de ser acción, el andar es también un signo, una forma que puede superponerse simultáneamente a las demás formas preexistentes en la realidad y en el plano”, Francesco Careri.

Cultura y Cuarentena

Por: Delfina Filloy

La crisis mundial del Covid-19 posiciona a todos los mercados frente a una situación sumamente anormal y sin precedentes.

El oráculo de las capturas de pantalla

Por: Árida

ENTREVISTA A CONI ROSNAM

Parece ser que el Covid-19 ha desencadenado una serie de encuentros que de casuales no tienen nada. Es que internet, con todas sus posibilidades, permitió que Árida se encuentre virtualmente con Coni Rosman y su proyecto El Oráculo de las Capturas de Pantalla – a partir de ahora, OCP.

Canciones para ser feliz

Por: Maximiliano Cayón

Si buscamos la palabra felicidad en un buscador, el primer resultado que nos aparece es: “estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno”.