El rap me recuerda al fútbol
Desde mis inicios en el Hip Hop, algo recurrente fue tener que explicar qué es y cuál es su diferencia con el Rap.
Desde mis inicios en el Hip Hop, algo recurrente fue tener que explicar qué es y cuál es su diferencia con el Rap.
Hace unos días releía un texto de hace unos años y volvía a una frase que ya había marcado en ese momento: “desapropiar la cultura”.
Mi nombre es Zulma y les voy a contar con nostalgia y mucho cariño la historia de una Estación de Ferrocarril que se convirtió en Teatro.
En pandemia, todes de alguna manera tenemos la percepción de que nuestros paisajes se encuentran en un momento de transformación acelerado.
Es mucho, ¿no? Para un cuerpo que decide cubrir varios frentes con su alma como abrazo y escudo, sí.
Un barrio periférico de la provincia de Corrientes y esta historia, nos entra por las retinas para reafirmar -a la vez que cuestionar- los posibles e imposibles.
ENTREVISTA A LUISA CALCUMIL
–
En una tarde calurosa de noviembre nos abrió las puertas de su casa Luisa Calcumil, una de las referentes regionales del teatro más importante, reconocida mundialmente.
¨Microbiana – relatos particulares, partículas relatadas¨ -, es un libro de pequeño formato, resultado de la fusión de tres miradas.
Kevin Johansen lo repite como un mantra en el Son del mp3, una amable cumbia del disco ¨Logo¨ (2007).
En la margen sur del Limay rionegrino crece un pueblo sorteando postergaciones.
Una de la mañana me escribe mi psicólogo por privado de Instagram. No era tan raro salvo por la hora. Nos tenemos en redes, no sé si por alguna investigación profesional o solo porque le gustan mis fotos.
A mediados de 2020, cerramos las puertas por esta pandemia que nos obligó a recluírnos en nuestras casas.
Desde tiempos inmemorables el ser humano narra, cuenta historias.
La ballena no me miró, ni supo que yo estuve observándola tanto tiempo.
Tres disparos y silencio. Uno, dos, tres. Humo tímido y olor a pólvora en el ambiente.
El programa Bitácora Podcast [Archivo abierto] nace en tiempos de pandemia como continuidad de Bitácora de artistas -entrevista abierta-.
Esta nota entra por los oídos y es porque hablaremos del auténtico fenómeno Podcast, el formato hermano de la radiofonía, asociado al consumo personal y a demanda por plataformas.
La noción de podcast nos parecía interesante.
Inquietudes sobre el teatro patagónico y sus protagonistas nos llevaron a realizar diversas entrevistas a teatristas nor-patagónicxs de distintas localidades.
Es difícil que las cosas salgan bien. Disculpe si me pongo reiterativa, pero es algo que me preocupa mucho: la dificultad para que las cosas salgan bien.
ENTREVISTA A FAMILIA PLÓMEZ
–
Hablamos con Roberto Gamonal, Juanjo López y Nico Amateis, tres de los catorce miembros de Familia Plómez, un grupo de artistas y diseñadores que se dedican a mantener vivas las artes gráficas.
El viejo Giménez tenía un trastorno del sueño bastante particular. Muchas veces se despertaba de dormir la siesta totalmente desorientado, como sintiendo que era otra persona hasta que se daba cuenta que efectivamente lo era.
ENTREVISTA A SANTIAGO MOTORIZADO
–
Santiago se conecta desde su casa. Si no hubiesen tantos kilómetros que nos separan, seguro compartíamos una birrita y por qué no, un par de temitas.
Era sábado por la noche y estaba acostada, a punto de agarrar mi libro de cabecera antes de conciliar el sueño. Vibra mi teléfono. Había ingresado un mensaje por instagram, en la bandeja de privados.
De un tiempo a esta parte, los museos se vienen adaptando
a un nuevo paradigma.
ENTREVISTA A YANINA VIDAL
–
Un nuevo marzo llega y nos tiñe de violeta por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras -8M-.