La máquina de inmortalizar madres
El crucifijo que cuida a Mamá está sobre la cama. Es la primera vez que le presto tanta atención. Como si le estuviera pidiendo algo.
El crucifijo que cuida a Mamá está sobre la cama. Es la primera vez que le presto tanta atención. Como si le estuviera pidiendo algo.
ENTREVISTA A JULIÁN FERREYRA
–
Conocí a Julián dando vueltas por la nube. Me topé con algunos de sus textos y siempre que lo leí me sentí identificada. Cuando comenzamos a pensar sobre el concepto de rituales, automáticamente pensé en él.
¨Arrebato¨ es una película española de 1979 dirigida por Iván Zulueta y protagonizada por Eusebio Poncela, Cecilia Roth y Will More.
–
ENTREVISTA A JOSEFINA GOÑI
–
Josefina vive en el sur. Este encuentro con ella me invitó a pensar mucho en nuestro territorio austral. Desde el arte podemos ponerle más condimentos mágicos a este sur árido que nos ofrece algo nuevo y especial. Josefina nos deja ver todo eso en toda su obra. El territorio, la comunidad y sus mitos. En esta charla nos cuenta sobre “Reto” y “Devociones”, dos de sus obras más significativas.
En las bardas que rodean a Cinco Saltos, en el centro del Alto Valle Oeste de Río Negro, yace una hondonada natural, cercana al Lago Pellegrini, en la que tienen lugar todo tipo de ritos relacionados con creencias populares.
ENTREVISTA A JAIME VALLAURE
–
Licenciado en Bellas Artes, curador y artista especializado en el entorno audiovisual y performativo.
No soy de mirar tanto el techo de mi cuarto. No me gusta mucho estar boca arriba. Creo que el rincón que más conozco es el que aparece cuando giro hacia la izquierda.
ENTREVISTA A TOMÁS PÉREZ VIZZÓN
–
Pensando en este futuro inmediato: donde todo pasa por internet, o pasa casi todo, ¿todo? ¿casi?… En fin… Encontrarme con Tomás me ayuda a construir un camino para encontrar todo lo bueno que pasa ahí, en la nube, porque también pasan cosas muy buenas a pesar de las FAKE!
Les artistes movemos emociones utilizando elementos estéticos como símbolos de representación. No vendemos objetos artísticos, vendemos emociones encarnadas en estos objetos artísticos. Y en este movimiento sabemos que abrirse al éxito, es abrirse al fracaso.
Voy a contar esta historia no como fue, sino como caprichosamente la vida, en conjunción con la memoria, algunos datos fácticos y el estado de ánimo, la construyen.
ENTREVISTA A STEFANIE WOLFF
–
“…Toda la vida enmarcada. Justo ahí.”
Una frase que quizás sea la llave para comprender la trama del ensayo fotográfico contenido bajo el nombre ¨Heimat¨.
El libro es hermoso, la impresión exquisita, el contenido una llave a la intimidad de Stefanie Wolf.
Cuando en 1895 se hizo la primera proyección cinematográfica en un café del Bulevar de los Capuchinos en París, lo que sorprendió a los y las espectadoras fue que las fotografías que acostumbraban a ver, esta vez tenían movimiento.
ENTREVISTA A VIVIANA PORTNOY
–
La fotografía devela y nos asoma un poquito al alma del artista. El autor se muestra en esas imágenes que van constituyendo su trabajo a través de los años.
ENTREVISTA A LEGÓN
–
Nos cruzamos a través de la pantalla,
casualmente y como era de esperar,
les dos con el mate,
los levantamos tipo “chin chin”,
salú por las nuevas artes del movimiento!
La imagen nos invita a zambullirnos en ella.
Se detiene el mundo, me olvido de mí, de mi cuerpo, de mi voz
y me hundo en lo que veo.
Hay dos clases de miserables que te tocan el timbre antes de las nueve: los vendedores y los cobradores. Solo se diferencian en que los cobradores no sonríen cuando les abrís.
ENTREVISTA A MELISA FUNES
–
¿Cómo es volver a escuchar,
o hacerlo por primera vez?
En las culturas andinas, desde Ecuador a Chile, el término cholo/a funciona como sustantivo y adjetivo.
ENTREVISTA A FEDERICO FALCO
–
Vive en un pueblo pequeño
cerca de Córdoba Capital,
nos conectamos un miércoles a las 14 h,
los dos con puntualidad…
ENTREVISTA A NICOLE ALURRALDE
–
A lo largo y ancho del Valle, se encuentran artistas de todo tipo y de todas las disciplinas, quienes se fueron enriqueciendo de la gran movida cultural de la zona en conjunto con influencias extranjeras, en un flujo e intercambio de información valiosa imparable.
En estos últimos tiempos nuestra cotidianeidad se vio teñida de incertidumbre.
¿Qué trajeron en sus bolsos los inmigrantes europeos del final del s. XX a la Argentina?
La respuesta en la mayoría de los casos es “casi nada”.
ENTREVISTA A MAURICIO VESPRINI
–
Rionegrino, actualmente vive en Villa Regina donde comanda el proyecto del cual es creador, Capture Bizarre, un sitio de entretenimiento anclado en la cultura meme.
Valeria Conte Mac Donell es una artista porteña que desde 2005 vive en San Martín de los Andes. Su obra se desarrolla en una constante expansión de medios y transgresión de límites disciplinares, pero haciendo siempre hincapié en el dibujo y en su potencia heurística.
En el pantano frío Fiske Menuco, el clima es árido pero la tierra fértil. Aunque escasee la lluvia, en el Alto Valle todo germina y crece gracias a la magia del Río Negro, y cuando cayó en esta zona la semilla del Hip Hop, no fué la excepción. Pero, ¿cuándo empezó a germinar? ¿Ya podemos gozar sus frutos? ¿Hasta dónde llegan sus aromas?
Seguro derrochaste muecas graciosas con ellos, “me gusteaste” y compartiste en foros privados. Los memes ya forman parte de nuestra cultura. El acto de habla en las redes, en la vida misma (online y también offline), se adjetiva prodigiosamente con piezas resignificadas con una capacidad simbólica única.