¿Otoño dónde estás?

Por: Camila Vautier

Una mañana de 2006, Otoño Uriarte salió temprano de su casa para ir a la escuela. Vivía en una zona rural de Fernández Oro, un pueblo rionegrino. Jamás regresó. Dieciocho años después de su desaparición, el caso llegó a juicio. Este texto -que obtuvo el Segundo Premio de en la sexta edición del Concurso de Crónica Patagónica- reconstruye los primeros seis meses de búsqueda. Y bucea por las hipótesis iniciales, las sospechas de trata y la presunta complicidad policial.

Las manos en el barro

Por: Cecilia Rayén Guerrero Dewey

A Luis María Ricciuto en Aluminé, una localidad al sudeste de Neuquén, cerca de la cordillera, le dicen Titi desde pequeño. La comunidad mapuche lo considera de los suyos, entonces es el peñi Titi. Como Drag Queen su nombre es Oxiura Mallman. En la comparsa supo ser el dios africano Xangó. Su apellido se asocia más a los cargos públicos que ocupó en la provincia. Este perfil, que muestra las múltiples formas de asumir la identidad, ganó la VI edición del Concurso Crónica Patagónica. 

El color rojo

Por: Marina Cepeda

Una mañana de otoño sonó el despertador. Ya estaba despierta simulando continuar dormida. Se llama autoengaño.

La gloria de Pirulo

Por: Alejandro Raúl Carrizo

El living es una ordenada combinación de objetos celestes y blancos matizados con otros de tonos verde militar. Fotos amuradas que entremezclan pelotas con un fusil, zapatillas de futsal con borceguíes de regimiento y formaciones de casacas albicelestes con alineaciones castrenses. Se ven medallas deportivas de campeonatos ganados, junto a plaquetas de bronce que resaltan el nombre del combatiente de Malvinas. Todo está conjugado en la antesala de una casa con aroma a fútbol y heroísmo.

Los Ángeles de Bolaño

Por: Juvenal Rivera Sanhueza

Un novato periodista chileno descubre en una entrevista que Roberto Bolaño había vivido en su pueblo: Los Ángeles. Y se entera de un dato más que se convertirá en su obsesión durante los próximos 25 años. Este texto ganó el Primer Premio en la V edición del Concurso de Crónica Patagónica organizado por la Fundación de Periodismo Patagónico.

Cinco Saltos: creer o reventar

Por: Guido Riccono

En las bardas que rodean a Cinco Saltos, en el centro del Alto Valle Oeste de Río Negro, yace una hondonada natural, cercana al Lago Pellegrini, en la que tienen lugar todo tipo de ritos relacionados con creencias populares.

El sonido que inventó el silencio

Por: Ezequiel Epifanio

Cuando en 1895 se hizo la primera proyección cinematográfica en un café del Bulevar de los Capuchinos en París, lo que sorprendió a los y las espectadoras fue que las fotografías que acostumbraban a ver, esta vez tenían movimiento.

De chiquitín te miraba de afuera

Por: Pablo Borgia

El próximo año, se cumplen cien años del nacimiento de Astor Piazzolla, uno de los grandes compositores de nuestra música ciudadana. Hablar de Astor me lleva inevitablemente a los comienzos de mis estudios con el bandoneón, ya que la primera obra que estudié fue una de su autoría con arreglo para solo de bandoneón de mi primer maestro, Orlando Tumini. Me gustaría compartirles un poco cómo fue mi camino hasta encontrarme con el bandoneón y con el genio de Astor Piazzolla y toda su música.

Piazzolla tocando bandoneónn

Pinta tu aldea y pintarás el mundo

Por: msazzi

A veces decía que había tenido tres grandes maestros: Alberto Ginastera, Nadia Boulanger… y Buenos Aires. Agrego un cuarto maestro, Nonino, su padre, al regalarle su primer bandoneón, le dio un mandato cultural y musical: “sé argentino”.