Publicaciones de la sección

Pasar por Las mil y una

Por: Keila

Un barrio periférico de la provincia de Corrientes y esta historia, nos entra por las retinas para reafirmar -a la vez que cuestionar- los posibles e imposibles.

Microbiana

Por: Lupe y Silvia

¨Microbiana – relatos particulares, partículas relatadas¨ -, es un libro de pequeño formato, resultado de la fusión de tres miradas.

Reactivando salas

Por: Verónica Ramírez

A mediados de 2020, cerramos las puertas por esta pandemia que nos obligó a recluírnos en nuestras casas.

Acto Fallido

Por: Mariana Calcumil

Antes de comenzar, vale aclarar que quien escribe guarda una afectiva relación no solo con el autor Gastón Krahulec, amigo de aventuras, sino particularmente con su obra ¨Acto Fallido¨, que lleva el título del libro.

Niña mamá

Por: Daniela Vera

Si tuviera que resumir en pocas palabras lo primero que se me vino a la mente cuando vi ¨Niña Mamá¨, es emergencia social.

Inspiración militante

Por: Alexia Obeide

Me encuentro dentro de una clásica secuencia de plano-contraplano: detalle de mis ojos concentrados, corte a la pantalla de mi compu y el cursor que titila sin piedad.

Escalandrum: Piazzolla plays Piazzolla

Por: Diego Poeta

Piazzolla plays Piazzolla; una síntesis y reinterpretación de la obra de Astor Piazzolla por el reconocido sexteto de jazz que encabeza su propio nieto Daniel “Pipi” Piazzolla.

No está loco quien pelea

Por: Juan Galo Santamarina

“No está loco quien pelea” es el nuevo documental de Nestor Ruggeri y Luis Correa producido por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes.

Cátedra Libre Astor Piazzolla

Por: Delfina Filloy

Revolucionario, innovador, un adelantado a su época. En la obra de Astor Piazzolla se conjugan el jazz, arreglos clásicos y la música popular Argentina, el tango. A poco de cumplirse el centenario de su nacimiento, el IUPA lanzó la Cátedra Libre Astor Piazzolla (CLAP), una propuesta novedosa, completamente virtual y abierta a músicos de todo el país y del mundo.

De chiquitín te miraba de afuera

Por: Pablo Borgia

El próximo año, se cumplen cien años del nacimiento de Astor Piazzolla, uno de los grandes compositores de nuestra música ciudadana. Hablar de Astor me lleva inevitablemente a los comienzos de mis estudios con el bandoneón, ya que la primera obra que estudié fue una de su autoría con arreglo para solo de bandoneón de mi primer maestro, Orlando Tumini. Me gustaría compartirles un poco cómo fue mi camino hasta encontrarme con el bandoneón y con el genio de Astor Piazzolla y toda su música.

¡Larga vida al tango! Piazzolla, la resignificación infinita de una música vigente

Por: Joaquín Blas Pérez

Mientras escucho ¨Haydee¨ en el primer álbum del Octeto Buenos Aires me pregunto ¿Por qué hablar de Astor Piazzolla? Miro la contratapa y leo “el único propósito del Octeto Buenos Aires es renovar el tango popular, mantener su esencia, introducir nuevos ritmos, nuevas armonías, melodías, timbres y formas… no pretendemos hacer música llamada culta”.

Poné Piazzolla

Por: Ezequiel Epifanio

Poné Piazzolla. La canción que quieras. Cerrá los ojos y escuchá. ¿Cuántos sentimientos se te presentan? ¿Cuántas imágenes se te vienen a la cabeza? Ahora imaginate si fuera al revés, si se le dan imágenes a este genio para que les ponga música. Por suerte, esto no es necesario imaginarlo, lo podemos disfrutar.

Piazzolla tocando bandoneónn

Pinta tu aldea y pintarás el mundo

Por: msazzi

A veces decía que había tenido tres grandes maestros: Alberto Ginastera, Nadia Boulanger… y Buenos Aires. Agrego un cuarto maestro, Nonino, su padre, al regalarle su primer bandoneón, le dio un mandato cultural y musical: “sé argentino”.