
Salida y lustre
Sobre la cama, dos prendas extensamente planchadas.

Un mundo de sensaciones
ENTREVISTA A INÉS URDINEZ
–
Una pandemia mundial que paraliza el mundo puede ser para un grupo inquieto de artistas una explosión creativa, un cúmulo de energía que se canaliza y se lleva a buen puerto.

Festival Les Invisibles: entre el deseo, la fiesta y la autogestión colectiva
La primera edición del Festival ¨Les Invisibles¨ fue en Ushuaia en noviembre de 2019.

El Carpacóptero
Hace algunos años el inventor y electricista Henry Jesús Navarrete Pruost desarrolló un proyecto revolucionario que no llegó a producirse en serie solo por esos caprichos del destino.

Lo que pasa cuando las mujeres se juntan
ENTREVISTA A LAS VULVALSUR
–
Es que el que no conoce a las Vulvalsur,
a cualquier santo le reza.

Marchar: nuestros cuerpos, nuestras arengas y nuestras luchas a la calle
Cuando llegue la turbulencia yo estaré en las calles, allí te esperaré para caminar a tu lado, tomar tu mano, gritaremos juntos y nos reiremos de los miedos impuestos.

Los retos de la generación de contenidos
Ha sido y continúa siendo complejo para organizaciones, hacedores y hacedoras culturales sostener audiencias en el contexto de crisis sanitaria mundial actual.

Los años nómades
ENTREVISTA A GASTÓN FOURNIER
–
Desde Barcelona, Gastón nos cuenta
cómo vienen su años nómades.

La surrealista del desierto
ENTREVISTA A JULIETA ANAUT
–
Conocí a Juli por Naty, una amiga en común muy especial, y la primera obra que vi de ella fue “Destierro del Mar” y la verdad, flipé.

Una inmersión al Mundo de los videojuegos
Tres hacedoras del sector nos comparten sus visiones de la mayor industria del entretenimiento.

Inspiración militante
Me encuentro dentro de una clásica secuencia de plano-contraplano: detalle de mis ojos concentrados, corte a la pantalla de mi compu y el cursor que titila sin piedad.

Las palabras según Fabiana Vinagre
ENTREVISTA A FABIANA VINAGRE
–
Fabiana se conecta desde una terraza en pleno corazón de Madrid para que charlemos un ratito.

No está loco quien pelea
“No está loco quien pelea” es el nuevo documental de Nestor Ruggeri y Luis Correa producido por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes.

Con Pipi, sobre Astor y milanesas
ENTREVISTA A PIPI PIAZZOLA
–
Pipi es un gran baterista y un gran músico. Es parte fundante de Escalandrum, de Experiencia Piazzolla. Ha tocado con grandes músicos del mundo, ha interpretado a su abuelo Astor, yo diría, como nadie. Si lo invitan a comer, háganle milanesas. Si se cuelga mirando el techo, déjenlo que está volando. Ama ir a la cancha y, aunque a este redactor no le simpatiza, es hincha de River. Hoy hablaremos de Astor, de Pipi y un poco también de comida.

Cátedra Libre Astor Piazzolla
Revolucionario, innovador, un adelantado a su época. En la obra de Astor Piazzolla se conjugan el jazz, arreglos clásicos y la música popular Argentina, el tango. A poco de cumplirse el centenario de su nacimiento, el IUPA lanzó la Cátedra Libre Astor Piazzolla (CLAP), una propuesta novedosa, completamente virtual y abierta a músicos de todo el país y del mundo.

De chiquitín te miraba de afuera
El próximo año, se cumplen cien años del nacimiento de Astor Piazzolla, uno de los grandes compositores de nuestra música ciudadana. Hablar de Astor me lleva inevitablemente a los comienzos de mis estudios con el bandoneón, ya que la primera obra que estudié fue una de su autoría con arreglo para solo de bandoneón de mi primer maestro, Orlando Tumini. Me gustaría compartirles un poco cómo fue mi camino hasta encontrarme con el bandoneón y con el genio de Astor Piazzolla y toda su música.

¡Larga vida al tango! Piazzolla, la resignificación infinita de una música vigente
Mientras escucho ¨Haydee¨ en el primer álbum del Octeto Buenos Aires me pregunto ¿Por qué hablar de Astor Piazzolla? Miro la contratapa y leo “el único propósito del Octeto Buenos Aires es renovar el tango popular, mantener su esencia, introducir nuevos ritmos, nuevas armonías, melodías, timbres y formas… no pretendemos hacer música llamada culta”.

Poné Piazzolla
Poné Piazzolla. La canción que quieras. Cerrá los ojos y escuchá. ¿Cuántos sentimientos se te presentan? ¿Cuántas imágenes se te vienen a la cabeza? Ahora imaginate si fuera al revés, si se le dan imágenes a este genio para que les ponga música. Por suerte, esto no es necesario imaginarlo, lo podemos disfrutar.

Pinta tu aldea y pintarás el mundo
A veces decía que había tenido tres grandes maestros: Alberto Ginastera, Nadia Boulanger… y Buenos Aires. Agrego un cuarto maestro, Nonino, su padre, al regalarle su primer bandoneón, le dio un mandato cultural y musical: “sé argentino”.

Problemas en tu suscripción
Lamentamos comunicarte que se ha producido algún error que no permite tu suscripción, por favor completa este formulario para que …

Amarillo de la Guerra
ENTREVISTA A MATÍAS DE LA GUERRA
–
Los invito a los viajes del mundo imaginario de Matías a bordo de su submarino. Amarillo, claro.

Todas somos Cometierra
ENTREVISTA A DOLORES REYES
–
Cuando me encontré con Cometierra, esa niña entrando en la adolescencia, con su don de pitonisa donde la tierra la transporta a esa fantástica visión de poder ver y escuchar a víctimas de femicidio, empaticé automáticamente con ella.

Encuentro por “zoom” con Merce Cunningham
Acá, sentada en la computadora dando mis propias clases, o tomando las de otros profesores, juego a imaginarme cómo sería una clase virtual con Merce Cunningham.

Portales gratuitos o baratos para ver buen cine
De culto, independiente, raro. Varias son las descripciones para las películas que en realidad, la única característica en común que tienen es que simplemente están fuera del circuito comercial.

Caminar: Crónicas de una experiencia
“Además de ser acción, el andar es también un signo, una forma que puede superponerse simultáneamente a las demás formas preexistentes en la realidad y en el plano”, Francesco Careri.

El oráculo de las capturas de pantalla
ENTREVISTA A CONI ROSNAM
–
Parece ser que el Covid-19 ha desencadenado una serie de encuentros que de casuales no tienen nada. Es que internet, con todas sus posibilidades, permitió que Árida se encuentre virtualmente con Coni Rosman y su proyecto El Oráculo de las Capturas de Pantalla – a partir de ahora, OCP.