Resultados para: arte

Leo Body Art – Parte 1

Leo nos lleva a un recorrido por el mundo del Body Piercing y nos cuenta de su nuevo proyecto de joyería de autor; “…el cuerpo es maravilloso, el problema somos nosotros que le metemos el dedo a la herida”.

Cuatro viajes a Lof Quemquemtrew

A finales de 2021, en Cuesta del Ternero, un paraje cerca a El Bolsón, en el sur argentino, miembros de la comunidad Quemquemtrew defendieron un territorio que el pueblo mapuche habita desde antes de la existencia del país. Pasaron meses en la montaña, incomunicados porque la policía bloqueaba los accesos. Esta crónica narrada en primera persona retrata la recuperación territorial y la red solidaria que la acompaña. Compartió el segundo premio en la sexta edición del Concurso de Crónica Patagónica.

Ailín Schmidt

Licenciada en Artes Visuales y gestora cultural. Su formación académica y el vínculo con el ejercicio práctico en la dirección y coordinación en salas y museos. La curaduría y producción de muestras visuales. La experiencia en la dirección de arte en realizaciones audiovisuales. La presencia siempre de la mirada sociocomunitaria. La construcción y el estímulo en forma contínua del derecho de acceso a la cultura. Las iniciativas públicas, privadas y la necesidad de formar una red de integración de los dos ámbitos en la Patagonia. La apertura de los espacios expositivos, los cruces con otras disciplinas. La sala de arte Emilio Saraco en Neuquén. Los dispositivos lúdicos y la accesibilidad.

¿Otoño dónde estás?

Una mañana de 2006, Otoño Uriarte salió temprano de su casa para ir a la escuela. Vivía en una zona rural de Fernández Oro, un pueblo rionegrino. Jamás regresó. Dieciocho años después de su desaparición, el caso llegó a juicio. Este texto -que obtuvo el Segundo Premio de en la sexta edición del Concurso de Crónica Patagónica- reconstruye los primeros seis meses de búsqueda. Y bucea por las hipótesis iniciales, las sospechas de trata y la presunta complicidad policial.

Las manos en el barro

A Luis María Ricciuto en Aluminé, una localidad al sudeste de Neuquén, cerca de la cordillera, le dicen Titi desde pequeño. La comunidad mapuche lo considera de los suyos, entonces es el peñi Titi. Como Drag Queen su nombre es Oxiura Mallman. En la comparsa supo ser el dios africano Xangó. Su apellido se asocia más a los cargos públicos que ocupó en la provincia. Este perfil, que muestra las múltiples formas de asumir la identidad, ganó la VI edición del Concurso Crónica Patagónica. 

Mora Juárez

Productora e hija del pianista, compositor, gestor cultural y docente Manolo Juárez. En una de las mudanzas familiares, Mora con 14 años rescata una caja que contenía grabaciones registradas en Nueva York y que Manolo había descartado “porque no lo convencían”. Más de 25 años después, logran escuchar ese material con la tecnología adecuada, lo remasterizan y se convierte en “Manolo Juárez en Nueva York. Músicas encontradas 1”, que junto a obras, reportajes, registros audiovisuales de conversaciones con Atahualpa Yupanqui y Cuchi Leguizamón, entre otros materiales, forman parte del legado disponible de Manolo para todo el público. Fue uno de los fundadores e impulsores de la Escuela de Música Popular de Avellaneda.