Publicaciones de la sección

El fantasma que somos: protegidos por la sábana

Por: Oriana Hermosilla

No hay cosa que sufra y disfrute más que una buena crisis existencial que me obligue a replantearme la vida entera, y cuando esa crisis la genera una película no me queda otra que detestar y estar eternamente agradecida con quien creó tal obra de arte que me interpela a niveles que aún no conozco y que debo descubrir.

Golondrina soledad

Por: Tato Cayon

Enero. Una chacra a orillas de la Ruta 22 en la Ciudad de General Roca. Soledad, una joven de 25 años, llega desde Tucumán a trabajar en la temporada de cosecha de manzanas en reemplazo de su padre que está enfermo.

Seguir el río

Por: Estudio La Demora

Buscando materiales reseñables sobre el territorio, indagamos en bibliotecas, fondos, archivos viejos, en la calle, en nuestra oficina, en las de otros… hasta que un día, conversando en el río, dimos con la colección ¨Cómo enterrar el territorio¨, compuesta de varios libros, de extensiones y tamaños diversos, que presentamos a continuación.

Mostrar lo que no se ve

Por: Bruno Mogni y Mauricio Javkin

Enseñanza del lenguaje audiovisual a personas con discapacidad visual: notas de una experiencia de campo extensionista.

Cinco Saltos: creer o reventar

Por: Guido Riccono

En las bardas que rodean a Cinco Saltos, en el centro del Alto Valle Oeste de Río Negro, yace una hondonada natural, cercana al Lago Pellegrini, en la que tienen lugar todo tipo de ritos relacionados con creencias populares.

El arte de negociar

Por: Luz Pérez

Les artistes movemos emociones utilizando elementos estéticos como símbolos de representación. No vendemos objetos artísticos, vendemos emociones encarnadas en estos objetos artísticos. Y en este movimiento sabemos que abrirse al éxito, es abrirse al fracaso.

El sonido que inventó el silencio

Por: Ezequiel Epifanio

Cuando en 1895 se hizo la primera proyección cinematográfica en un café del Bulevar de los Capuchinos en París, lo que sorprendió a los y las espectadoras fue que las fotografías que acostumbraban a ver, esta vez tenían movimiento.

Flow del Alto Valle

Por: Simon Bartkow

En el pantano frío Fiske Menuco, el clima es árido pero la tierra fértil. Aunque escasee la lluvia, en el Alto Valle todo germina y crece gracias a la magia del Río Negro, y cuando cayó en esta zona la semilla del Hip Hop, no fué la excepción. Pero, ¿cuándo empezó a germinar? ¿Ya podemos gozar sus frutos? ¿Hasta dónde llegan sus aromas?

MEME, ingenio popular en la narración de lo cotidiano

Por: Nicolás Martínez

Seguro derrochaste muecas graciosas con ellos, “me gusteaste” y compartiste en foros privados. Los memes ya forman parte de nuestra cultura. El acto de habla en las redes, en la vida misma (online y también offline), se adjetiva prodigiosamente con piezas resignificadas con una capacidad simbólica única.

Pasar por Las mil y una

Por: Keila

Un barrio periférico de la provincia de Corrientes y esta historia, nos entra por las retinas para reafirmar -a la vez que cuestionar- los posibles e imposibles.

Microbiana

Por: Lupe y Silvia

¨Microbiana – relatos particulares, partículas relatadas¨ -, es un libro de pequeño formato, resultado de la fusión de tres miradas.